Un trabajador ruso carga fertilizantes. Foto de PHOTOXPRESS.
En el pasado mes de agosto, el empresario y parlamentario Sulimán Kerímov adquirió una participación mayoritaria en Uralkali y Silvinit, las dos minas de potasa -un componente esencial de los fertilizantes agrícolas-, más grandes de Rusia y, juntas, las segundas más grandes del mundo.
Los estratosféricos precios del grano han incentivado una actividad frenética de fusiones y adquisiciones en el sector de los fertilizantes. El grupo minero anglo australiano BHP Billiton realizó una opa hostil por valor de 40.000 millones de dólares (31.040 millones de euros) a PotaschCorp, el fabricante canadiense de fertilizantes, la última semana de agosto. La cúpula directiva rechazó la oferta “unánimemente” y declaró que la empresa había recibido muestras de interés de otras compañías.
El precio de la potasa se disparó en 2008, en paralelo al boom en el precio de los productos básicos, alcanzando los 1.000 dólares (770 euros) por tonelada. En la actualidad, oscila entre los 350 y los 375 dólares (270 y 290 euros), pero se prevé que vuelva a aumentar con la recuperación económica de India y China. También el alza en los precios de los cerales propiciada por los incendios en Rusia de este verano aumentará el precio de la potasa.
Algunos analistas han insinuado que Kerímov actúa en nombre del Kremlin, que ha estado reuniendo activos en diversos sectores para conformar una serie de campeones nacionales que utilicen su imponente tamaño para sacar ventaja en los mercados. Aún así, la fusión tendría lógica en términos económicos.
Mientras el mercado observa expectante los movimientos en torno a PotashCorp, se comenta que Kerímov está intentando expandirse a Bielorrusia, donde se encuentran las terceras reservas de potasa del mundo. A principios de agosto, el viceprimerministro bielorruso, Vladimir Semashko, negó que el gobierno se encontrara en negociaciones con Kerímov por una oferta de 7.500 millones de dólares (5.780 millones de euros) a cambio del 51% de Belaruskali, el mayor productor del país. Pero el gobierno bielorruso no ha ocultado su satisfacción en caso de que el conglomerado ruso se encuentre entre los principales ofertantes para adquirir la empresa en un futuro próximo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: