El ‘BRIC’ más igualitario

La imagen convencional de Rusia es la de un país con unos pocos magnates del petróleo muy ricos y más de cien millones de pobres. Sin embargo, a pesar de tener más multimillonarios que cualquier otro país, Rusia vio disminuir la desigualdad en la última década de fuerte crecimiento económico: la brecha entre los ricos y los pobres no sólo es la más pequeña de los cuatro países que integran los BRIC (Brasil, Rusia, India y China), sino que los ingresos están distribuidos de forma más equitativa que en Estados Unidos.

Un parámetro muy citado de desigualdad de ingresos es el coeficiente de Gini, que mide un concepto más amplio de riqueza, incluyendo otras medidas, como la propiedad. Si el comunismo hubiera funcionado, entonces todo el mundo ganaría el mismo dinero, lo que resultaría en un coeficiente de Gini de cero. En una sociedad perfectamente desigual, en donde una persona tiene todo el dinero, el coeficiente de Gini es de 100. En el mundo real, Suecia es en la actualidad el país más igualitario, con un coeficiente de 23, en tanto que Namibia es el menos igualitario, con un coeficiente de 70.

En la última década, los ricos de Estados Unidos se hicieron más ricos a mucha más velocidad que los pobres se hicieron menos pobres, tal como lo muestra el coeficiente de Gini de la riqueza de los hogares estadounidenses, que aumentó de 40,8 en 1997 a 45.0 en 2008 (últimos datos disponibles), según el World Factbook de la CIA.

En Rusia, los ricos se hicieron mucho más ricos en los últimos 10 años, y la élite empresarial se ha convertido en una de las más ricas de la tierra. Pero el boom económico que duró una década y comenzó con la llegada a la presidencia de Vladimir Putin (ayudado por los precios en alza del petróleo) hizo que los pobres se volvieran menos pobres a una velocidad aún mayor. Medido en dólares, el PBI de Rusia aumentó 7,5 veces en la última década, pasando de 200.000 millones de dólares a 1,5 billones. Paralelamente, el salario medio aumentó 14 veces en el mismo período, pasando de 50 dólares mensuales a cerca de 700. “La proporción del PBI acumulado por el trabajo aumentó mucho. Algunos rusos de elevado perfil se hicieron muy ricos, no por su trabajo sino por su capital. Pero lo obtuvieron del Estado, no de otros rusos” indica Liam Halligan, economista en Prosperity Capital Management. El coeficiente de Rusia pasó de 39,9, en 2001, a 42,3 en 2008. Según la CIA, el de China fue de 46,9; el de India 53,5; y el de Brasil 57.

Redactor jefe de Business New Europe.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies