Foto de PHOTOXPRESS
-¿Cómo evalúa las perspectivas de explotación de los yacimientos petrolíferos de Irak?
Y, ¿hasta qué punto es posible, en las condiciones actuales, restituir el estatus de Irak como uno de los participantes clave en el mercado internacional del petróleo?
Durante 13 años nos hemos preparado con el objetivo de ganar el concurso público para la explotación del yacimiento Kurna Oeste-2. El contrato existía ya en 1997, pero por razones de sobra conocidas, no se ha hecho efectivo. De hecho, no se firmó hasta el 29 de diciembre del año pasado, y hasta enero de 2010 no fue ratificado por el Consejo de Ministros iraquí. Esto nos abrió las puertas para empezar a trabajar inmediatamente en el yacimiento.
Para Lukoil es un proyecto de importancia estratégica. La perforación empezará en 2011 y los primeros barriles se obtendrán hacia finales de 2012. Está previsto que, en 2017, alcancemos el nivel de producción esperado, es decir, 90 millones de toneladas de petróleo al año.
Irak es uno de los países del mundo más rico en hidrocarburos, con unas reservas de materias primas realmente impresionantes. Por otra parte las infraestructuras, que fueron prácticamente destruidas durante la guerra y por las anteriores sanciones, junto con la inestabilidad política y los riesgos asociados, dificultan en gran medida el proceso de recuperación del sector petrolero y el restablecimiento de la economía en general. Se está trabajando en ello aunque, posiblemente, las cosas no vayan demasiado rápido. Por ejemplo, en 2009 se adjudicaron por concurso público los últimos yacimientos de petróleo de fácil extracción del mundo. Junto con nuestra compañía, en el país se establecieron gigantes mundiales de la talla de ExxonMobil, Shell, BP, Eni, CNPC, Petronas, etc. Al igual que nosotros, todas estas empresas tienen intención de desarrollar sus propios proyectos y obtener beneficios, lo que quiere decir que, a pesar de los problemas existentes, esta región tiene futuro. Las perspectivas son bastante alentadoras, ya que dentro de unos años, si las empresas cumplen con sus obligaciones contractuales, el volumen diario de extracción de petróleo en Irak podría superar los 10 millones de barriles. Esto quiere decir que Irak volverá a influir en los precios mundiales del petróleo.
La construcción de la plataforma en el sector de Yuri Korchagin en el mar Caspio. Fotos del sitio lukoil.ru
- En su opinión, ¿cuáles son las posibilidades de extracción en el norte del Caspio? ¿Han encontrado reservas de hidrocarburos?
- Sí, los sondeos de prospección en la parte norte del mar Caspio han dado buenos resultados. Se ha descubierto una nueva subprovincia de gas y petróleo en la zona rusa.
Sólo el yacimiento de petróleo y gas de Vladímir Filanovski ha resultado ser el más importante de todos los que se han descubierto en Rusia en los últimos 25 años, desde el punto de vista de las reservas de petróleo. El conjunto de los recursos iniciales del Caspio para los que la compañía tiene licencia de explotación han sido valorados en 2.000 millones de toneladas de combustible convencional. Según los especialistas de nuestra empresa, los recursos extraíbles en la parte rusa de la plataforma del Caspio suponen alrededor de 4.500 millones de toneladas de combustible convencional, una cantidad comparable a la previsión en el área hídrica de Azerbaiyán, y que duplica a la de Turkmenistán.
Durante la prospección de los yacimientos de la plataforma del norte del Caspio, además de los yacimientos de Yu. Korchaguin y V. Filanovski, nuestros geólogos descubrieron otros seis yacimientos de gas y petróleo. Hemos elaborado un plan de explotación integral para el norte del Caspio. Durante los próximos 10 años invertiremos alrededor de 340.000 millones de rublos para su desarrollo. Para la explotación de estos yacimientos, habrá que construir 28 plataformas y más de 1.000 kilómetros de oleoductos y gasoductos.
En vista de la catástrofe del Golfo de México, quiero subrayar que en el proceso de los sondeos de prospección aplicamos por primera vez el principio de “vertidos cero”, que supone la recogida de todos los residuos domésticos e industriales en recipientes que, posteriormente, se envían a tierra firme para su destrucción. Además, llevamos a cabo seguimientos rutinarios vía satélite de la situación medioambiental de la zona, prestando mucha atención al funcionamiento de los sistemas antivertido en las bocas de los pozos petrolíferos, mientras que los profundímetros controlan a distancia el estado de todas las instalaciones, suministrando datos online. Todos estos principios técnicos están firmemente implantados y se aplican en todos los proyectos marítimos de Lukoil, tanto en Rusia como en el extranjero. Actualmente y por primera vez en Rusia, la compañía está realizando un proyecto para la construcción de un centro especializado en la formación de especialistas en instalaciones marítimas. En dicha formación se pondrá especial atención en enseñarles a actuar en situaciones de emergencia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: