La desocupación vuelve al nivel previo a la crisis

Aunque 5.200.000 personas siguen sin un trabajo fijo, la tendencia muestra una recuperación y ciertos sectores ofrecen mejoras salariales.
Hace casi dos meses que Aliona Serguéieva aprende una actividad nueva para ella: ejecutiva de ventas de cosméticos. Antes trabajó por más de tres años en una empresa constructora y vendía materiales de construcción a clientes mayoristas. Sin embargo, la crisis le hizo cambiar su modo de vida. “Caí en las reducciones de personal”, señaló.

La búsqueda de un nuevo puesto le tomó casi un año, pero Aliona comenzó a trabajar en el nuevo lugar a fines de mayo de este año.

La estadística de principios de verano señala que la cantidad de desocupados en Rusia volvió al nivel que tenía antes de la crisis. En junio, la cantidad de desempleados se redujo en 347.000 personas, en comparación con las mediciones de mayo. Unos 5.200.000 individuos (6,8% de la población activa) siguen sin trabajo fijo y un ingreso estable, según han calculado en el Servicio Federal de Estadísticas Estatales (ROSSTAT).

Además, el desempleo entre los jóvenes sigue siendo alto. con el 16% de los que tienen entre 15 y 24 años, desocupados.

La desocupación había alcanzado su pico en febrero del año pasado con 7.500.000 rusos sin trabajo. Durante la crisis, hubo despidos en todos los sectores de la economía. Pero el golpe más duro fue a los empleados de oficina. Se los comenzó a llamar: “plancton de oficina”. También hubo importantes reducciones en el sector financiero y la construcción.

Con el verano llegó un mejora significativa. “La cantidad de ofertas laborales en toda Rusia se aproxima al nivel de 2008 y esta tendencia es particularmente fuerte en Moscú y otras grandes ciudades”, dice Alla Seryóguina, que maneja la sección de empleo de uno de los portales más grandes, mail.ru.

Pero los sueldos están retrasados entre un 10 y un 15% con respecto al nivel de 2008. Hay excepciones, por ejemplo, en la construcción, la banca y la educación.
Pese a la dinámica positiva, el mercado laboral experimentará presiones por el crecimiento de las inversiones extranjeras en la economía (y su ulterior racionalización de personal). “Supongo que hasta finales de este año la cantidad de desocupados permanecerá en niveles actuales”, pronosticó el economista jefe de “Finnam Management”, Alexandr Osin.

El país necesita especialistas altamente calificados para su desarrollo.
Ventajas al personal extranjero.

La necesidad de atraer a especialistas altamente calificados se ha tornado más imperiosa tras crearse el polo tecnológico de Skólkovo, de la Región de Moscú, similar a Silicon Valley. Por eso, la ley actual “Sobre el estatuto legal de los ciudadanos extranjeros” convierte a Rusia en un empleador más atractivo.
Las modificaciones impulsadas por el presidente Medvédev contemplan equiparar el impuesto a las ganancias de las personas físicas en el 13%, tanto para los rusos como para los especialistas extranjeros con alta calificación que se afinquen en el país. En cuanto a los extranjeros que no cuadren dentro de la categoría de especialistas con elevada calificación, éstos deberán pagar 30% en concepto de impuestos. La liberalización de los procedimientos permitirá asegurar la afluencia de profesionales a la economía rusa, según señalan los expertos.

Sin embargo, la efectividad de semejantes medidas sería mucho más elevada si se adoptaran medidas para eludir la fuga de valiosos especialistas del país al extranjero, lo que se conoce como “fuga de cerebros”. Desde 1989 hasta 2004, se fueron de Rusia alrededor de 25.000 científicos. En la actualidad, en el ámbito científico del país trabaja apenas el 40% de los profesionales que había en los 90. Las modificaciones en la ley están llamadas a compensar esas tendencias negativas de los años pasados.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies