Los moscovitas cambian de habitat

En los tres últimos días, la situación ambiental de Moscú ha sido extremadamente complicada. Debido a que el humo de los incendios se ha situado sobre la capital rusa, se llegó a triplicar y, en el caso del sábado, a sextuplicar la concentración admisible de monóxido de carbono y otras sustancias nocivas. El servicio de urgencias médicas ha registrado un número récord de llamadas. Las autoridades todavía no han hecho públicas las estadísticas de mortalidad en la capital, pero los depósitos de cadáveres y las funerarias afirman que la mortalidad es, como mínimo, dos veces y media superior al mismo período del año anterior.

Según los datos de la institución pública de conservación de la naturaleza Mosecomonitoring, la concentración de monóxido de carbono en el aire superó 2,8 veces los límites admisibles, y entre 2,2 y 2,5 veces la concentración de partículas nocivas e hidrocarburos. El humo más intenso ha sido registrado en el sur y sureste de Moscú, sin embargo, tanto el humo como el olor a quemado se dejan sentir en toda la ciudad y en un radio de al menos 30 km de la capital. El sábado, la concentración de monóxido de carbono en Moscú fue 6,5 veces superior al máximo admitido por la normativa. La visibilidad en algunas zonas de Moscú empezó a mejorar progresivamente a lo largo del domingo.

Según el portavoz del ayuntamiento de Moscú, Serguéi Tsoy, el alcalde de la capital, Yuri Luzhkov, interrumpió el tratamiento médico que estaba recibiendo en Austria para volver a Moscú “debido a la situación crítica”. El líder del Partido Demócrata Liberal Ruso (LDPR), Vladímir Zhirinovski, instó al gobierno de la capital a que declarara la situación de emergencia. Sin embargo, el portavoz del parlamento de Moscú (Mosgorduma), Vladímir Platónov, afirmó que no había necesidad, aunque sí admitió que “los bomberos, las ambulancias y los demás servicios urbanos están trabajando en un régimen extraordinario".

El servicio urbano de urgencias médicas confirmó a Kommersant que estaban completamente desbordados. El viernes se registró un número récord de llamadas, 10.147 en total, y 9.472 el sábado, a pesar de que mucha gente se había ido a pasar el fin de semana fuera la ciudad. Haciendo la comparación, el 6 y el 7 de agosto de 2009 se registraron 6.566 y 6.483 llamadas, respectivamente. La situación en los hospitales también es bastante complicada. “El personal médico y los pacientes se encuentran en una situación muy difícil”, comentó de forma anónima a Kommersant un cirujano de uno de los hospitales más importantes de la ciudad. “El aire acondicionado sólo funciona en la planta de administración, mientras que en el quirófano la temperatura supera los 30 grados y nos escuecen los ojos por el humo. Es difícil trabajar en estas condiciones, muchas veces aparecen supuraciones”.



“Según nuestros datos, en julio la mortalidad aumentó 2,5 veces respecto a la del año pasado”, comentó a Kommersant el jefe de una de las funerarias moscovitas. “Las autoridades no publican las estadísticas para encubrir su incapacidad para controlar la situación. Los depósitos de cadáveres y los crematorios están llenos”. En estos últimos días, en los que al calor en Moscú se sumó el humo, la información oficial respecto a la mortalidad todavía no se ha hecho pública.

Durante el fin de semana, los moscovitas se refugiaron del calor y del olor a quemado en los centros comerciales con aire acondicionado. Por ejemplo, la representante del centro comercial Europeiski, Nadezhda Spiridónova, comentó a Kommersant que durante el fin de semana la cantidad de personas que quisieron visitar la pista artificial de patinaje aumentó casi un 50%. “Una parte de los moscovitas que no tiene aire acondicionado en sus casas pasan las noches en hoteles, donde el precio medio de una habitación se mantiene en los 100 dólares diarios”, comentó a Kommersant Stanislav Ivashkévich, subdirector de desarrollo de CB Richard Ellis (una de las compañías líderes del sector inmobiliario). Los habitantes de la capital que no pueden permitirse el lujo de ir a un hotel intentan pasar el mayor tiempo posible en sus coches, si es que éstos tienen aire acondicionado, o en su lugar de trabajo. Por ejemplo, la compañía tabacalera BAT Rusia propuso a sus empleados pasar todo el fin de semana en la oficina, equipada con aire acondicionado.

Ayer el MAE italiano recomendó oficialmente a sus ciudadanos abstenerse de viajar a Moscú y a las zonas de Rusia afectadas por el fuego. Alemania cerró temporalmente su embajada y su sección consular en Moscú debido al fuerte olor a quemado. A los diplomáticos israelíes que se encuentran en Moscú y a sus familias se les ha recomendado abandonar la ciudad durante unos días. Durante el fin de semana se desalojó a parte del personal diplomático de Austria, Polonia y Canadá.

Es posible que, debido al humo, se aplacen dos partidos clave de la jornada 16: el del Spartak contra el Zenit, por un lado, y el del CSKA contra el Dínamo, por otro. El amistoso entre las selecciones de Rusia y Bulgaria fue trasladado de Moscú a San Petersburgo. En cualquier caso, el humo y el olor a quemado se están extendiendo por todo el territorio europeo de Rusia. Ayer el centro meteorológico de Finlandia advirtió a los ciudadanos de este país que la calidad del aire empeoraría en los próximos días.

Durante el fin de semana los aeropuertos de la capital han trabajado en función de la meteorología. El 8 de agosto, hacia las 19 horas, en el aeropuerto Vnúkovo sufrieron retrasos 19 vuelos, y en el de Domodédovo 21. Ayer, la dirección de Domodédovo envió una instancia a todas las compañías aéreas exigiendo que, dadas las circunstancias, en los vuelos sólo se empleen equipos de tercera categoría según la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), capaces de aterrizar en situaciones de visibilidad cero, informa el servicio de prensa del aeropuerto.

Los meteorólogos pronostican que el humo permanecerá en Moscú al menos dos días más, mientras continúe el viento sur-sureste. Los días 10 y 11 de agosto se espera que el viento del oeste disipe el humo. Además, ayer el ministerio de Situaciones de Emergencia declaró que se han enviado fuerzas adicionales de más de 1.000 efectivos para apagar las turberas de la región de Moscú. Por primera vez, la cantidad de incendios extinguidos ha superado al número de incendios que se producen a diario.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies