En Rusia ha disminuido el número de incendios forestales

Según el ministerio de Situaciones de Emergencia, en Rusia ha disminuido el número de incendios forestales. Sin embargo, la cantidad de turberas ardiendo ha aumentado. Los incendios en los bosques rusos se están apagando con la ayuda de fuerzas aéreas internacionales. En algunas regiones empieza a escasear el agua.

Según el ministerio de Situaciones de Emergencia, en Rusia ha disminuido el número de incendios forestales. Sin embargo, la cantidad de turberas ardiendo ha aumentado. Los incendios en los bosques rusos se están apagando con la ayuda de fuerzas aéreas internacionales. En algunas regiones empieza a escasear el agua.

El ministerio de Situaciones de Emergencia ruso ha informado de que “han disminuido la cantidad de focos de incendio”: el viernes se registraron 831 incendios, 42 de turberas (tres de ellos se pudieron extinguir, 27 turberas continúan ardiendo en la Región de Moscú, siete en la de Sverdlovsk, dos en la de Kírov, y una en cada una de las regiones de Tver, Kaluga y Pskov). Mientras que el jueves, según datos de los cuerpos de emergencia, seguían ardiendo 47 turberas, y la cantidad total de incendios alcanzó la cifra de 843. A las 6.00, la superficie total de lbosques incendiados era de 179.600 hectáreas, 14.500 menos que el día anterior.



La comunidad internacional ayuda a combatir los incendios

“En nuestro territorio se lleva a cabo la formación de las fuerzas aéreas internacionales para la lucha contra los incendios forestales”, afirma el director del departamento internacional del ministerio de Situaciones de Emergencia, Yuri Brázhnikov, según la agencia Interfax. El ministerio acaba de recibir dos aviones An-32 de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El día anterior ya realizaron 19 vuelos para apagar un incendio forestal en la región de Vorónezh. Armenia mandó dos helicópteros, que ya tan tenido tiempo para trabajar en la región de Lípetsk y ahora han sido destinados a la de Riazán. Desde Italia ha sido enviado un avión anfibio junto con un equipo de bomberos, y Bielorrusia y Kazajstán mandaron un helicóptero cada uno. El viernes llegará un grupo de bomberos y socorristas de Bulgaria. “Es un grupo muy preparado de 100 bomberos pertenecientes a una subdivisión de élite”, cuenta Brázhnikov. También se espera ayuda de Polonia y Francia, mientras que Alemania se muestra dispuesta a participar en la asistencia a los bomberos y a las víctimas de los incendios.
En la región de Moscú los incendios se acercan cada vez más a los cuarteles militares. Por ejemplo, en el distrito de Naro-Fominsk el fuego se aproxima a los cuarteles de la guarnición Alábinski. En estos momentos más de 1.000 militares están luchando contra el incendio. También hay un incendio en el distrito de Kolómenski, cerca del centro neurálgico del ministerio de Defensa para la alerta de ataques con misiles. “En el territorio adyacente a uno de los cuarteles se han observado dos focos de incendio. Los destacamentos de la propia subdivisión apagaron ambos fuegos en el transcurso de una hora”, comunicó el Ministerio de Defensa.

Se ha sabido que en el mismo distrito de Kolómenski, el viernes 29 de julio empezó a arder un almacén perteneciente a las tropas aerotransportadas, informa la fiscalía militar de la Circunscripción Militar de Moscú, según la agencia RIA Nóvosti.

La fiscalía pretende iniciar una acción penal contra el comandante de la base militar, Yuri Chernyj, en virtud del artículo 293 del Código Penal (negligencia).

Se sigue luchando contra el fuego en las proximidades de la ciudad cercada de Sarov, en la que está situado el Centro Federal Nuclear. El fuego pudo haber penetrado dentro del territorio de la ciudad, y en este momento continua habiendo dos focos vivos. “Ahora mismo tenemos que resolver dos problemas: extinguir los focos existentes dentro de la ciudad y controlar el incendio de la Reserva Natural de Mordovia”, informa el centro de prensa del centro de coordinación de la lucha contra incendios de Sarov, según la agencia ITAR-TASS. El fuego es combatido por 500 militares y más de 30 unidades técnicas especializadas de dos batallones ferroviarios independientes. Los equipos de emergencias llegaron a detener una pared de fuego en la frontera sur de la Ciudad de la Ciencia que es parte de la Reserva Natural de Mordovia. “A pesar de la gran concentración de humo en el aire, la situación en Sarov sigue tranquila”.

La administración de la región de Moscú ha decidido ofrecer una recompensa económica a los ciudadanos que den información sobre los incendiarios de los bosques. Por informar sobre personas que enciendan hogueras en los bosques o quemen la hierba seca o los árboles, se pagarían 50.000 rublos. “Sólo ayer la policía inició más de 90 protocolos contra personas que habían infringido las normas de seguridad contra incendios en los bosques”, afirma el portavoz del gobernador de la región de Moscú, según la agencia Interfax.
En la región de Sverdlovsk, según datos del Ministerio de Situaciones de Emergencia, la superficie total de los incendios forestares ha alcanzado las 10.455 hectáreas.

En las últimas 24 horas, en esta región han sido registrados 101 focos de incendio y 40 incendios ya han sido extinguidos. En 46 distritos está prohibido ir al bosque. La situación en el distrito de Ivdelski es crítica debido a que hay dos incendios que se van acercando el uno al otro, desde el poblado de Bizhai y la aldea de Sévernaia. Debido al humo, los especialistas no pueden definir el tamaño de la superficie afectada, pero se estima en más de 6.000 hectáreas. También sigue ardiendo la reserva natural Dénezhkin Kamen.
En la región de Riazán, los voluntarios apagan los fuegos sin esperar ayuda de la administración local.

“No tenemos gente suficiente para desenrollar las mangueras a presión. La gente compra con su propio dinero bombas motorizadas que consumen 50 litros de gasolina AI-92 al día. Nadie nos ayuda, ni siquiera con dinero”, relataba a Gazeta.ru el voluntario Eugueny Subbotin. “Si siguen así, las autoridades van a conseguir que se queme la mitad de la región”.

Mientras tanto, a causa del calor y de los incendios, en muchas regiones empieza a escasear el agua.

“En muchas localidades donde las instalaciones de distribución de agua se encuentran en la superficie hay problemas de escasez de agua”, afirma el ministro de desarrollo regional, Víctor Basarguin. “Encontrar una solución a este problema es algo prioritario. Según los datos del ministerio, los problemas de agua han surgido en las regiones de Uliánovsk, Tambov, Nizhni Nóvgorod, Moscú, Lípetsk y Mordovia”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies