Varios productores de lácteos, entre ellos Unimilk, han notificado a los minoristas subirán los precios entre un 5% y un 10%
Prácticamente todos los productores de leche están negociando una subida de precios con las cadenas de supermercados, informó el empleado de una de las redes más importantes de distribución minorista de alimentos. Según sus declaraciones, se trata de un aumento que oscilará entre el 5% y el 10% y afectará al precio de los productos “en un par de semanas”. Las negociaciones se llevan a cabo entre los grandes productores tanto regionales como nacionales. Por ejemplo, Unimilk tiene intenciones de subir los precios entre un 7% y un 8% aproximadamente, señala el empleado de otra importante cadena de supermercados. “Algunos proveedores nos han pedido que subamos los precios [de compra] del producto que nos suministran. En este momento estamos negociando con ellos, pero no tenemos previsto modificar nuestros márgenes”, afirmó un representante de X5 Retail Group sin concretar de qué productos se trataba. Según un representante de Magnit, su empresa no ha recibido aún ninguna notificación oficial respecto a la modificación de precios.
Por su parte, el representante de Unimilk, Pável Isáev, confirmó que su empresa tenía previsto aumentar los precios. Unimilk ocupa el tercer puesto en volumen de ventas de lácteos en Rusia, con una cuota de mercado equivalente al 12,1%, según el informe de empresa publicado en junio. “Todavía no hemos tomado la decisión final de subir los precios”, dice la representante de Wimm-bill-dann, Marina Kagán. “Estamos estudiando esta alternativa porque el precio de la materia prima está aumentando. Lo cierto es que la demanda ha crecido un 10% durante el primer trimestre y no nos gustaría que baje por causa del aumento de precios”.
Los productos de las empresas regionales podrían experimentar un aumento de precios aún mayor. Por ejemplo, a partir del 27 de julio Vamin-Tatarstán tiene previsto aumentar los precios de la leche esterilizada entre un 20% y un 25%, tal como afirma un ejecutivo del departamento comercial de la empresa, y ya ha enviado la notificación correspondiente a las cadenas de distribución que trabajan a nivel nacional (Védomosti tiene este documento en su poder). El problema radica en la escasez de leche, explica Valentina Sorókina, directora del departamento de provisión de materia prima de la planta de lácteos de Kazán. La larga sequía que afecta a la región del Volga ha provocado una drástica reducción de la rentabilidad de la leche, lo que conduce a un aumento de precios de venta en fábrica de las materias primas lácteas. Ésta es la explicación que da la compañía Shajúnskoye Molokó, de Nizhniy Nóvgorod, en la carta que ha enviado a las cadenas de supermercados (Védomosti tiene un ejemplar de esta carta pero no ha logrado ningún comentario al respecto).
“Durante el primer semestre del presente año, el consumo de leche en Rusia ha aumentado el 11%, el crecimiento más alto en los últimos 20 años, mientras que la producción ha crecido tan sólo un 1%”, explica el director ejecutivo de la Unión de Productores de Lácteos, Vladímir Labinov. “Este desajuste ha supuesto un notable aumento en el precio de la leche cruda durante la época estival, que asciende a 12 rublos por kilo de leche física, una cifra que ha aumentado en un 8% desde el mes de junio. El calor ha agravado la situación: la demanda ha crecido mientras que la producción ha bajado”. Danilenko considera que no se puede hablar de un aumento importante en el precio de la leche cruda, sino que simplemente no ha bajado tanto como lo hizo el verano pasado, cuando el kilo de leche cruda llegó a bajar hasta los seis rublos, comentó Labinov.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.