Rusia desempeñará un papel clave en la recuperación europea al ser uno de los pocos motores de crecimiento del continente a corto plazo, según un informe del Banco Mundial con fecha 10 de junio.
Rusia, junto con Turquía, representarán casi dos tercios del crecimiento total de la región este año. Se espera que la economía europea en su conjunto crezca un 4,1%, pero el crecimiento ruso ya está en fase de aceleración. Se espera que la economía rusa crezca un 5,3% durante el segundo trimestre de 2010, según el banco de inversión ruso Renaissance Capital. El pronóstico oficial para el año en curso arroja un crecimiento más modesto del 4%, pero se basa en la suposición presupuestaria de un valor promedio del petróleo de 58 dólares, bastante inferior a los niveles actuales.
Turquía también está cobrando fuerza. En un informe reciente, la OCDE vaticinó que Turquía presentaría un crecimiento del 6,8% este año. Ambos países han logrado capear el temporal financiero: Rusia, gracias a sus amplísimas reservas de divisas y Turquía, gracias a que el sector bancario ha sido extremadamente cauto desde la última crisis financiera vivida allí en el año 2000.
“Turquía todavía destaca por sus noticias relativamente buenas en todos los ámbitos”, sostuvo en un informe reciente Timothy Ash, director de investigaciones del Banco Real de Escocia.
El Banco Mundial prevé que la economía rusa crecerá un 4,5% este año, y un 4,8% y un 4,7% en 2011 y 2012, respectivamente.
Sin embargo, la recuperación sostenida de Rusia no es una certeza. Renaissance Capital advierte que, más allá del futuro, la recuperación de Rusia depende mucho de que los precios del petróleo permanezcan en su nivel actual, cercano a los 74 dólares, y de la capacidad del estado de cumplir con todas las reformas que pretende implementar en la actualidad. En caso de que el precio del crudo baje o de que el Kremlin no pueda mantener las reformas, el banco pronostica que el crecimiento volverá a detenerse en 2013. El Banco Mundial también ha advertido de que el crecimiento podría desinflarse.
“La recuperación de Rusia, en un comienzo guiada por las exportaciones y alimentada por factores de rebote, se espera que continúe a lo largo de la primera mitad de 2010, pero perdería algo de ímpetu hacia finales del año a medida que se debiliten dichos factores”, afirma el informe, según
The Moscow Times.
De todos modos, Rusia, a diferencia de sus vecinos, ya se ha recuperado y ha vuelto, en gran medida, a niveles previos a la crisis, dirigiendo así la recuperación económica de la región. El Banco Mundial espera un aumento de los salarios, de las ganancias provenientes del petróleo y "una menor resistencia del sector financiero por brindar apoyo al prominente ascenso de la demanda interna durante la recuperación”, movimientos que se compensarán al volver a apreciarse el rublo, cuyo valor ya ha aumentado un 9% desde comienzos de año, afirmó el Banco Central ruso.
La UE es perfectamente consciente del potencial ruso de estimular el crecimiento de los mercados europeos y se comprometió a presionar el botón de “adelantar" en la mejora de las relaciones con dicho país.
El artículo preparado junto con The Moscow Times
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.