Aprobado el primer proyecto del ‘Silicon Valley’ ruso

El programa se basará en el ‘cloud computing’.

El programa se basará en el ‘cloud computing’.

La investigación se centrará en el ‘cloud computing’, una tecnología que permite alojar datos, aplicaciones y servicios en la Red.
El Kremlin anunció en febrero pasado la construcción de un moderno centro de investigación y desarrollo a las afueras de Moscú, apodado inmediatamente por los medios de comunicación como el “Silicon Valley ruso”, en alusión a la región californiana que concentra el mayor número de empresas de innovación del planeta. El centro, en construcción, cuenta ya con el primer proyecto, que se centrará en el cloud computing (computación en la nube) , explicó el asesor presidencial Arkady Dvorkovich. Se trata de una tecnología que permite prestar servicios y alojar aplicaciones y datos en la Red. Permite, por ejemplo, realizar cálculos matemáticos complejos mediante miles de ordenadores, sin importar el terminal o dónde estén los datos (la nube es una metáfora de Internet).

Un ejemplo de esta tecnología es el proyecto estadounidense Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI), que utiliza una red de ordenadores para procesar información proveniente de telescopios con radar en busca de signos de vida en el espacio exterior. Los sistemas operativos y los programas informáticos de las empresas se alojan también, cada vez más, en la nube.

El desarrollo del sector de las nuevas tecnologías y la innovación es una prioridad para el Kremlin, que ha reservado miles de millones de dólares para su potenciación. El centro Skólkovo, situado a 20 kilómetros de Moscú, se centrará en cinco áreas: energía, tecnologías de la información, comunicaciones, investigación biomédica y tecnologías nucleares.

El proyecto de computación en la nube será financiado a partes iguales por el Gobierno y por el fondo de capitales Almaz con 29 millones de dólares. “Los autores tienen ideas muy claras sobre cómo innovar”, ha dicho Dvorkovich. El proyecto incluye programas de reconocimiento de voz y de envío de imágenes tridimensionales a través de la Red.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies