Los vinos argentinos en las góndolas rusas siguensiendo aún una rareza sólo para “entendidos”.
A principios de junio, una delegación de Pymes argentinas visitó Moscú para explorar las posibilidades de exportación a Rusia.
La cooperación entre Rusia y la Argentina comienza a ampliarse gradualmente pese a las distancias.
"Este fin de semana ví en un hipermercado los resultados concretos de la cooperación ruso-argentina", afirma Serguei Semiónov, cliente de la cadena francesa de hipermercados Auchan, la red de ventas más importante de Rusia desde el primer año de su aparición en el mercado de este país. "En la sección de bebidas alcohólicas se exhibía la variedad Syrah de vino argentino a un precio simbólico: algo más de 3,5 dólares la botella. Cuando los rusos lo prueben, los precios van a escalar, pero por ahora es varias veces más barato que el vino importado de Chile, Italia y mucho más de Francia".
A principios de junio llegaron a Moscú representantes de 30 Pymes argentinas que, en dos días, mantuvieron más de 150 reuniones con empresas rusas. “El objetivo de nuestro viaje –señaló a RH uno de los miembros de la delegación- es estudiar este mercado nuevo y potencialmente interesante, absolutamente desconocido para nosotros. Estamos buscando permanentemente estos nuevos mercados y nos asombramos mucho por el potencial del mercado ruso”.
Más fácil que en Europa
"En la práctica, en Rusia, no existen trabas para la producción argentina y lo único que hay que acordar es el precio y la calidad del producto. Las dificultades que tenemos radican en nuestras propias limitaciones y fantasmas”, afirmó Daniel Solda, de la Asociación de Importadores y Exportadores de la Argentina.
Solda considera que el mercado ruso es muy transparente y que “a excepción del largo camino hasta Rusia”, casi no se encuentran dificultades. A lo sumo, según palabras de Solda, son mucho menos que en el resto de Europa.
“En el futuro, nuestros países deberán pensar en la creación de empresas mixtas en el territorio de Rusia o de la Argentina, lo que permitirá posicionarse en los mercados del BRIC y del Mercosur”, agregó.
En el marco de la visita de los empresarios argentinos a Rusia, también se realizó el encuentro del presidente del Consejo Empresario Rusia-Argentina, Dmitri Titov, con el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura.
Las partes analizaron las perspectivas de cooperación y expresaron su intención de desarrollarla en todos los sectores.
Si la vinculación continúa en este nivel en adelante, los rusos se aficionaran además de al vino argentino, a otros productos y los argentinos comprenderán que, además del vodka y el caviar, en Rusia se produce una enorme cantidad de otras delikatessens.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.