Un fondo de inversiones ruso apunta a Twitter

Después de absorber ICQ y adquirir un paquete minoritario de acciones de Facebook, el fondo de inversiones, que pertenece a uno de los hombres de negocios más acaudalados de Rusia, Alisher Usmánov, tiene intención de seguir comprando y está dispuesto a invertir mil millones de dólares más. Entre los candidatos más probables está el servicio de mensajes instantáneos Twitter.
Digital Sky Technologies (DST) pisa fuerte en el mercado global de Internet. El pasado domingo, su director ejecutivo, Juri Milner, reveló a The Sunday Telegraph los planes de la compañía para el futuro.

Según Milner, DST estudia a decenas de empresas que podrían convertirse en objetivos potenciales para sus inversiones. Milner se negó a concretar nombres, pero declaró que, geográficamente, los intereses de DST son muy amplios e incluyen Asia y Australia. En su conversación con el corresponsal del semanario inglés, no excluyó la posibilidad de adquirir un paquete de acciones del servicio de mircoblogs, Twitter.

DST

El fondo de inversiones DST fue fundado en 2005 por Juri Milner y Grigori Figner. El 35% de las acciones del fondo pertenecen a Alisher Usmánov, el 10% a la empresa china de Internet Tencent, y el resto a Juri Milner, Grigori Figner, al banco Goldman Sachs y a la fundación Tiger Global.
100 millones de usuarios no aportan beneficios

El nombre de Twitter procede de la palabra inglesa tweet, que significa “gorjear” o “parlotear.” La web apareció en 2006 y fue concebida inicialmente como un proyecto que permitiese a la gente responder a una sola pregunta: ¿Qué tal estás? Sin embargo, muy pronto estos mensajes cortos, llamados tweets, de tan sólo 140 caracteres, ganaron una gran popularidad. Ahora este servicio tiene más de 100 millones de usuarios registrados.

Inesperadamente, Twitter se convirtió en un espacio de intercambio rápido de información, adquiriendo reputación como medio de comunicación de nueva generación. Lo demostraron, por ejemplo, las protestas después de las elecciones presidenciales en Irán. Igual que en el caso de la reciente revolución en Kirguizistán, cuando los microblogs fueron mucho más rápidos en transmitir la información que los medios de comunicación tradicionales.

A pesar de su popularidad Twitter, de momento, no aporta ningún beneficio. Sus propietarios están probando distintos modelos de monetización del sitio web.

Internet como medio económico

Yuri Milner no quiso anunciar plazos ni el importe de la transacción con Twitter, pero compartió con el corresponsal del Sunday Telegraph su visión de Internet para el futuro.

“Internet penetra en todos los sectores de la economía. Y esto es algo que continuará siendo así siempre. La música nunca será como ha sido antes y el negocio de los periódicos no volverá a ser el mismo. Independientemente de lo que ocurra a nivel macroeconómico, Internet seguirá cambiando el mundo,” afirmó.
Activos de DST y de A. Usmánov

La compañía DST es propietaria de participaciones del portal Mail.ru, las redes sociales Odnoklassniki.ru, VKontakte, Facebook, el servicio de mensajes instantáneos ICQ, los sitios web Headhunter.ru y Freelance.ru, así como de Zynga y Astrum, que se dedican al diseño de juegos de ordenador.

Además de su participación en DST, Alisher Usmánov posee paquetes de acciones de Livejournal, de los canales de televisión MuzTV y 7TV, así como del grupo editorial Kommersant, conocido sobre todo por el periódico homónimo.

“Todo lo que se haga en la vida real se puede hacer en Internet, pero más barato,” aseguró Milner. Como ejemplo mencionó las páginas web de contactos, donde uno puede organizar una cita virtual sin gastarse dinero en cenar en un restaurante: “Conocí a mi novia en un gimnasio, pero no es la manera más razonable de iniciar una relación, porque el abono del centro cuesta 1000 dólares al mes”.

También Facebook y ICQ

En 2007, DST adquirió el 2% de las acciones de la red social Facebook por 200 millones de dólares. En los siguientes años, el fondo se dedicó a comprar acciones a los accionistas minoritarios, por lo que la participación de la compañía rusa aumentó hasta el 10%. En abril de 2010, DST añadió a sus activos el servicio de mensajes instantáneos ICQ, muy popular en Rusia. El importe de la transacción alcanzó los 187,5 millones de dólares.

Las páginas web de DST reciben el 70% de las visitas de Internet en Rusia, y su público potencial constituye unos 300 millones de personas. Si el señor Milner, al que tanto le gusta ahorrar, pudiera conseguir que este público le pagase sólo 10 dólares al año por persona, recibiría 3.000 millones de dólares de golpe. Pero, de momento, la monetización de servicios gratuitos en Internet no tiene mucha aceptación.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies