Presidente ruso prosigue agenda oficial en cumbre G-20, en Turquía

El presidente ruso, Vladímir Putin, prosigue hoy aquí la agenda oficial de la cumbre del G-20 en su última jornada, cuando están programados otros encuentros bilaterales y la aprobación del comunicado final de los jefes de Estado.

Putin participó en las discusiones del primer día sobre el estado de la economía mundial y los desafíos en la lucha contra el terrorismo y la crisis migratoria, dos de los temas propuestos por la presidencia turca pro témpore del G-20.

El mandatario cumplió además un cronograma de numerosos encuentros previstos el domingo con sus pares del Grupo Brics (Brasil, China, China y Sudáfrica); un aparte con el líder chino, Xi Jinping, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde y el primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Sin dudas, el breve intercambio sostenido ayer con el presidente Barack Obama, acaparó los espacios informativos. De acuerdo con fuentes rusas, Putin y Obama intercambiaron sobre Siria y la crisis en Ucrania.

Durante la reunión con los líderes del Grupo Brics, Putin consideró lógico por el momento que viven los países que se echaran a un lado las reclamaciones y dieran paso a la unidad para enfrentar el terrorismo internacional, la amenaza común, enfatizó.

Entendemos que podremos hacer frente a la amenaza terrorista y ayudar a millones de personas que perdieron sus casas aglutinando los esfuerzos de la comunidad internacional, subrayó el mandatario.

Dijo compartir el dolor por las víctimas de los ataques en París, pero reiteró la visión de Moscú de la unidad para una lucha efectiva contra el peligro terrorista, bajo la estricta observancia de la Carta de la ONU, el derecho internacional y el respeto a los derechos soberanos e intereses legítimos de cada Estado, matizó el líder ruso. En cuanto a la agenda económica y financiera de la cumbre, la coordinadora rusa ante el G-20 (sherpa), Svetlana Lukash opinó que la línea más exitosa en la labor del foro tiene que ver con las reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque deploró los obstáculos de Estados Unidos en esa dirección.

Refirió Lukash que el Congreso estadounidense no ha ratificado el paquete de acuerdos adoptado en 2010, lo cual frena el avance de las reformas al interior del FMI, aseguró.

Según la experta rusa, la estructura de la institución monetario-crediticia -fuertemente controlada por Estados Unidos- no corresponde a las realidades actuales y al creciente papel de las economías emergentes.

Una nueva fórmula de cuotas, más justa, debería tener en cuenta el peso y el rol de los países en la arquitectura financiera global, sostuvo la representante rusa.

La segunda y última jornada de la cumbre del G-20 estará enfocada a las cuestiones de las reformas del FMI y otras asignaturas pendientes relativas al comercio y la energía.

En cuanto a la agenda bilateral de Putin, se informó que el mandatario celebrará conversaciones con los primeros ministros de Italia y Reino Unido, respectivamente, y con el rey de Arabia Saudita, quien tiene programada una visita a Rusia.

Se anunció asimismo pláticas con la canciller alemana, Angela Merkel, y el mandatario anfitrión, Recep Tayyip Erdogan, según el ayudante presidencial para temas internacionales, Yuri Ushakov.

Lea más

Los doce amigos de Vladímir Putin >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies